La Comisión Europea ha propuesto aumentar la tasa ETIAS. El importe pasaría de 7 a 20 euros. La medida responde al efecto de la inflación y al aumento de los costes de desarrollo y funcionamiento del sistema.
Este permiso digital será obligatorio para ciudadanos de más de 60 países exentos de visado. Afecta a viajeros de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, entre otros. Es similar al ESTA de EE. UU. o al ETA del Reino Unido. El ETIAS, previsto para abril de 2026, permite estancias de hasta 90 días por turismo, negocios o tránsito.
Según la Comisión, la tasa ETIAS fijada en 2018 ya no cubre los costes actuales. El sistema requiere nuevas herramientas de seguridad, mejoras técnicas y conexión con bases de datos como el Sistema de Entradas y Salidas (EES). Este sistema biométrico reemplazará el sellado manual de pasaportes.
A pesar del aumento, Bruselas sostiene que los 20 euros siguen siendo competitivos. El ESTA cuesta 21 dólares, el ETA británico 16 libras y el eTA canadiense 7 dólares canadienses. Además, el ETIAS será válido por tres años o hasta el vencimiento del pasaporte asociado.
La propuesta será evaluada por los Estados miembros y el Consejo Europeo en los próximos dos meses. Si se aprueba, la nueva tarifa entrará en vigor junto con el lanzamiento del sistema. Menores de 18 años y mayores de 70 estarán exentos de pagar.
Algunos sectores, especialmente en el Reino Unido, han expresado preocupación por el aumento. Sin embargo, la Comisión defiende que se trata de una inversión necesaria. Asegura que permitirá mejorar la seguridad y eficiencia de los viajes dentro de la Unión Europea.
¡Síguenos en nuestra nueva cuenta de Instagram @qhlnews
Seguimos compartiendo noticias, eventos y todo lo que pasa en Londres.
O Únete al grupo de Quehaylondres en WhatsApp, y entérate de todo lo que sucede dentro y fuera del Reino Unido.
Mantente informado: Activa las notificaciones para recibir las últimas noticias, eventos, conciertos y promociones de Londres y el Reino Unido.